Construir una cultura de apropiación, empoderamiento y exploración
La profesora Emilia Illana-Mahiques compara el recorrido de sus alumnos en el aprendizaje del español con el Camino de Santiago en España. El Camino (como se conoce a esa región) es una red de rutas de peregrinación que se remonta al siglo IX y que está llena de pequeñas señales para mantener a los viajeros en el camino.
"Esa es la analogía de la que siempre hablo al comienzo de mis cursos. Y creo que es mi mayor inspiración y también mi recompensa: mostrarles el camino y que luego lo recorran ellos mismos".
En esencia, la profesora Illana-Mahiques compara su papel como docente con esas sutiles señales que mantienen a sus estudiantes en el camino de su propio desarrollo. Así, guarda una imagen del Camino de Santiago en la página de su curso como recordatorio de esta metáfora, no sólo para sus alumnos, sino también para ella misma.
Por qué es importante trabajar con los demás: una mirada a la investigación de Emilia sobre la revisión entre pares
Sin embargo, la profesora Illana-Mahiques tuvo que hacer un viaje propio para llegar a esta idea, y aprender a utilizar esa sutil pero importantísima guía mediante el aprendizaje potenciado por la tecnología.
A través de su investigación y de la experiencia adquirida con Turnitin Feedback Studio en la Universidad de Iowa, Emilia estudió cómo la revisión entre pares (utilizando PeerMark) y la retroalimentación a pequeña escala (utilizando QuickMarks) pueden servir como señales para guiar sutilmente el aprendizaje de sus estudiantes.
Guiado por las preguntas de investigación, su estudio:
- Describe y explica la revisión entre pares en términos de los roles involucrados y cómo los estudiantes construyen y distribuyen sus comentarios
- Examina las experiencias y perspectivas individuales de los participantes en función del papel que asumen como emisores de comentarios
- Analiza los vínculos entre cómo los estudiantes se auto-perciben y cómo se desempeñan en la revisión entre pares.
Su investigación descubrió que:
- Existe una relación entre la autopercepción de los estudiantes en su papel de dadores de retroalimentación y los tipos de retroalimentación que efectivamente dan a sus compañeros
- El papel que asumen los estudiantes en la retroalimentación también afecta a los procedimientos que siguen en la revisión entre pares y a la hora de hacer determinados tipos de comentarios sobre el texto de un compañero
- La revisión entre pares debe plantearse desde una comprensión amplia del concepto de retroalimentación, en la que tanto los revisores como los escritores actúan como aprendices activos que buscan mejorar su propio aprendizaje.
Puedes consultar el artículo completo con los resultados de su investigación aquí.
Trazando el camino con PeerMark de Turnitin Feedback Studio
La profesora Illana-Mahiques dijo que PeerMark se transformó en una ventana para que sus estudiantes vieran el trabajo de otros. Aunque su objetivo era ponerlos en contacto y permitirles que se dieran retroalimentación entre ellos, se dio cuenta que necesitaba tener un enfoque estructurado.
Su primer desafío se planteó al darse cuenta de las dificultades que enfrentaba un docente a la hora de proporcionar una retroalimentación completa y crítica para el borrador de cada estudiante. Sin embargo, descubrió que Turnitin Feedback Studio daba una respuesta ante ese desafío, porque ofrecía oportunidades adicionales para que los estudiantes recibieran comentarios y mejoraran su escritura a través de la revisión entre pares, sin aumentar la carga de trabajo del docente.
Para asegurarse de que los comentarios que daban y recibían eran de alta calidad, la profesora Illana-Mahiques diseñó un módulo de revisión entre pares para que los estudiantes perfeccionaran sus habilidades. Durante el proceso, recogió opiniones y datos de sus alumnos que le sirvieron para investigar cómo haría los ejercicios de revisión entre pares en sus futuras clases.