Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

Armando Alemán Juárez
Especialista en Desarrollo de Contenido e Investigación, Universidad Panamericana

El reto

Con más de 11,000 alumnos registrados en 33 diferentes programas educativos, tres instalaciones y una sede principal, la Universidad Panamericana (UP) acaba de realizar una fase extraordinaria de crecimiento. A fin de proveer la formación integral y brindar enseñanza personalizada a la totalidad de los alumnos, la universidad destaca áreas de mejoramiento. En una de sus instalaciones situada en la Ciudad de México, que instruye a aproximadamente 4,460 alumnos, un reto que se distingue es la capacitación del docente en la evaluación de los trabajos de los estudiantes.

La solución

Para superar este reto, el señor Armando Alemán Juárez, especialista en desarrollo de contenido e investigación del Centro de Innovación Educativa (CIE), comenta que la institución empezó a utilizar la herramienta de Turnitin como un apoyo para el desarrollo del docente en el proceso de la evaluación y, con la intención de promover la integridad académica. Siendo así, el CIE comenzó a instruir el uso del Feedback Studio y los porcentajes de similitud a los profesores que querían implementar la herramienta en sus clases. 

“Cuando les hacemos los talleres y ellos tienen un primer acercamiento a la herramienta, ellos se sorprenden porque si les parece muy útil para ver de donde los alumnos sacan la información, y esto les encanta porque si les ayuda bastante en poder revisar un trabajo”.

Sin embargo, el CIE se ha asegurado de que el uso de la herramienta no sea punitivo, sino que la herramienta se utilice como un apoyo para el proceso de aprendizaje de los alumnos. En ese sentido, la herramienta “se convierte en una ayuda donde los estudiantes pueden subir su trabajo, no una vez, sino varias veces, pero con la finalidad de que lo corrijan”.

Los resultados

La evaluación de los trabajos estudiantiles es más eficiente, ofreciéndole una retroalimentación inmediata al alumno y ahorrandole tiempo al docente. Se les facilita a los profesores evaluar trabajos, al grado de que hay profesores que quieren empezar a utilizar la herramienta para la revisión de tesis. Más que todo, los profesores que comparten su experiencia con la herramienta notan dos cosas: “que el proceso de evaluación de los trabajos es más sencillo porque les ayuda a ver de donde los alumnos están obteniendo toda esta información y que los motiva a revisar con más profundidad los trabajos”.