Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

Favio Flórez
Coordinador de Revistas Científicas, Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia

El equipo de la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Publicar 750 artículos científicos al año no es poca cosa, y publicarlos con la confianza de que cumplen con el sello de calidad esperado por la comunidad científica internacional tampoco es trivial. Es allí donde entra Favio Flórez, quien encabeza la Coordinación de Revistas Científicas de la Universidad Javeriana. Este departamento vela por la calidad de la producción de los artículos científicos que se someten, evalúan y publican en sus 26 revistas científicas indexadas -13 de ellas en Scopus- avaladas por la comunidad académica internacional.

Atender a los criterios de indexación internacional con calidad

Mantener el prestigio que la universidad colombiana ha acumulado con el tiempo es de suma importancia, y en Favio recae parte de esa responsabilidad. Para garantizar la calidad y la visibilidad de la producción científica, su equipo se esfuerza por cumplir con los requisitos éticos y de calidad que exige la comunidad internacional. Ellos están al frente de todos los procesos de indexación – los cuales contribuyen a incrementar la visibilidad de las investigaciones e incluyen la resolución de conflictos éticos, aspectos de material legal, y más. Debido a que iThenticate les ofrece la mejor cobertura del mercado, en la editorial optaron por incorporar el servicio a su flujo editorial para garantizar la inedición y las mejores prácticas éticas en sus publicaciones.

"Sabemos que la herramienta más prestigiosa de revisión de coincidencia textual es iThenticate. Como sello para el aseguramiento de la calidad de las publicaciones científicas, iThenticate es fundamental”.

Un proceso editorial riguroso para detectar malas prácticas a tiempo

Favio comenta que, aún cuando no hay la intención de plagiar, es posible encontrar investigadores que envían sus artículos simultáneamente a dos revistas, o que ya cuentan con un trabajo idéntico publicado previamente (reciclaje de texto sin atribución o autoplagio). Identificar una mala práctica a tiempo puede prevenir inconvenientes. Por esto, los evaluadores del material científico pueden efectuar controles en diferentes puntos de los filtros de revisión que incluyen: uno del comité editorial, otro del corrector de estilo, otro de los diagramadores (que a veces también detectan contenido que les parece similar a algo ilustrado anteriormente). Debido a que los filtros y procesos que empleaban eran manuales, una mala práctica podría detectarse en un estadio avanzado del proceso editorial, incluso después de publicar la contribución. Gracias a la fácil integración de iThenticate a cualquier flujo editorial, un artículo que pasa por los procesos de revisión llega a publicación con el sello que respalda su idoneidad.

"Desde hace mucho tiempo se percibió la necesidad imperiosa hacer revisiones de coincidencias textuales. Encontramos contribuciones que llegaban, pasaban el filtro de revisión conceptual y formal, inclusive hacíamos una gestión editorial que representa una inversión significativa para la universidad, y al final corroborábamos que ya estaban publicadas en otra fuente. Este sistema exige que las contribuciones sean originales e inéditas”.

Construir comunidades científicas con integridad

Contar con un servicio de detección de coincidencias textuales es un primer paso, pero divulgar la disponibilidad del mismo no es suficiente para contrarrestar malas prácticas académicas. Favio comenta que hace falta sensibilizar y educar a la comunidad académica sobre el proceso riguroso de publicación que se sigue para someter contenido a revistas científicas y artículos indexados. Esta demandante labor empieza desde los cursos de primer ingreso y continúa los niveles más avanzados de maestría y doctorado.

"Nuestro papel no consiste solamente en realizar una gestión formal de contenidos académicos. Nos interesa que se construya una comunidad científica, y velar por la idoneidad, el rigor ético, la visibilidad y el alcance de su producción intelectual. Nos corresponden las demandantes tareas de alfabetizar y acompañar el proceso de publicación y divulgación en su totalidad”.


Descargue la historia