Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

Jeny Mirella Cañón López
Bibliotecaria y docente, Universidad Nacional de Colombia, Colombia

HONORABLE MENTION
Writing With Integrity Award 2017
Latin America and the Caribbean, Higher Ed

Jeny Mirella Cañón López es bibliotecaria y docente de la Universidad Nacional de Colombia, reconocida como la mejor institución de educación superior del país y una de las más prestigiosas en América Latina. Siendo una institución pública, atrae a estudiantes de todos los niveles socio-económicos. La institución sostiene su alta reputación con base en una educación de alta calidad y en el alto nivel de excelencia de sus publicaciones académicas y de investigación.

Previa a la adquisición de Turnitin, Cañón recuerda que los profesores dedicaban bastante tiempo a la verificación manual de las fuentes citadas en los trabajos estudiantiles. Agrega, “hace tres años, yo solía cargar varios papeles por todos lados. Eran muy pesados. Yo tenía un dolor lumbar constante y mis hombros también me dolían. Pero, ahora tengo todo en línea - los trabajos, las notas y los comentarios”.

El decano del departamento de investigación lideró la adquisición de la herramienta de Turnitin, y la facultad de la biblioteca la hizo disponible a los profesores junto con la capacitación correspondiente. Al inicio, dice Cañón, sólo los editores de la revista, los decanos, los directores de departamento y unos cuantos profesores de la universidad tenían acceso a la herramienta. Luego, al reconocer la utilidad de la herramienta, ésta se hizo disponible a la totalidad de los profesores de la institución mediante una integración con Moodle a fin de utilizarla en el aula.

“Escribir es un proceso”, dice Cañón, el cual reconoce que no es fácil. Por esta razón, la institución no sólo utiliza la herramienta para las evaluaciones sumativas sino que también utiliza sus funcionalidades del ciclo de revisión y retroalimentación. Cañón manifiesta que los estudiantes en sus deseos de aprender y de corregir sus errores están motivados a hacer uso de la herramienta de Turnitin. 

“Los estudiantes no le tienen miedo a Turnitin porque la idea de la herramienta es que les enseñe, no que les castigue”, relata la bibliotecaria.

De la misma manera, los profesores han empezado a utilizar la herramienta de Turnitin para mejorar su propia escritura, razón por la cual Cañón cree que esto va a contribuir en generar publicaciones de alta calidad. Debido a que la herramienta se emplea en todos los departamentos universitarios, añade que los estudiantes aprenden que la integridad académica es una parte fundamental de toda especialidad. Cañón expresa: “Los chicos están emocionados sobre esto. Hoy en día, ellos viven con tecnología lo que les facilita hacer uso de la misma. Ellos piensan que es una herramienta muy práctica”.