Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

En la UDLA, el uso de Turnitin ha significado la reducción del tiempo destinado a la revisión de documentos y una mayor eficiencia en la detección de similitud para detectar y disuadir el plagio, dando como resultado un aumento en la producción de textos originales para ser publicados en distintos medios.

Descargar el caso de éxito
  • Antes de implementar Turnitin, los académicos pasaban horas corroborando en internet o libros las referencias de los trabajos de sus alumnos.

  • Turnitin ha ayudado a mejorar la capacidad de expresión escrita de los alumnos. Además, facilita el trabajo a los docentes y entrega seguridad a los investigadores a la hora de publicar sus trabajos.

  • Los estudiantes comienzan a utilizar la herramienta desde sus primeros trabajos, lo que les ha permitido terminar su carrera con mayor conocimiento de cómo citar correctamente sin incurrir en plagio.

En la Universidad hemos inculcado una cultura de responsabilidad y ética académica a través de Turnitin. Esta herramienta, además, nos ha facilitado muchísimos procesos de acreditación y de evaluación, tanto estatales como externos, dándonos una mano impresionante en el manejo de datos que nos dicen en dónde estamos y hacia dónde queremos ir.


Nancy Crespo, Directora de Educación en Línea

Desafíos

Según el informe “Segunda Parte: Índice global de plagio en la educación secundaria y superior”, elaborado por Turnitin en 2013-2014, el 12% de los trabajos académicos presentados en Latinoamérica incluyen contenido no original (1). El plagio académico es considerado una falta grave y una violación a los derechos de propiedad intelectual. Muchas veces se comete este error por desconocimiento, al no citar el documento desde dónde se tomó una referencia. 

La Universidad de las Américas de Ecuador ha implementado en todas sus facultades y niveles estudiantiles la herramienta Turnitin. De esta forma, pretende fortalecer la cultura de la ética y responsabilidad.

"Turnitin ayuda muchísimo desde procesos tempranos. Nos permite ir trabajando en todas las etapas del estudiante, desde que entran a la universidad hasta que salen. El uso cotidiano de esta herramienta facilita la formación de alumnos con mayor capacidad de expresión escrita".  
Karla Meneses, docente de Economía

Resultados

La UDLA comenzó a utilizar Turnitin en el año 2012. Gracias a una profunda política de digitalización desarrollada por la casa de estudios, el proceso de hizo manera amigable e informativa, aumentando la cantidad de textos procesados de manera paulatina y con grandes resultados.

En el primer año de funcionamiento, la UDLA procesaba 7 mil textos en el software, para 2018 ya eran más de 78 mil los documentos que contaban con validación de originalidad. Esto, se debe a la asesoría, compromiso y responsabilidad asumida por parte de la universidad. “Si nosotros tenemos un profesor que está enamorado y convencido de la tecnología y sus ventajas, este pensamiento será transmitido a los estudiantes”, señaló Nancy Crespo, Directora de Educación en Línea.

En efecto, la UDLA no sólo utiliza la herramienta para formar a estudiantes desde etapas tempranas, también la incorporó para que los investigadores puedan corroborar la originalidad de sus trabajos antes de ser publicados. “Para nosotros es clave utilizar esta herramienta porque sometemos las investigaciones a concursos académicos externos, entonces, esto nos da la seguridad de que lo que estamos mandando es inédito”, agregó Karla Meneses, docente de Economía.

La Universidad evolucionó de usar la tecnología educativa como un repositorio de contenidos a desplegarla para apoyar el diseño instruccional, facilitar la comunicación mediante videoconferencias, prevenir el plagio y calificar los trabajos de los estudiantes.

El dominio de la herramienta requiere de estudiantes activos. Pese a que a los alumnos de primer año desconocen la importancia de no cometer plagio, con el apoyo de los profesores y asesores universitarios terminan su carrera con un alto manejo de referencias. “En un principio les tomó un poquito de tiempo a los chicos, pero ahora sí lo manejan, diría yo que van mejorando cada vez más”, contó Lady Jiménez, docente de la Facultad de Comunicaciones y Artes Visuales.

La UDLA le ha dado un uso cotidiano a la herramienta. Desde trabajos de clases, hasta tesis son procesadas en el software, incluso las revistas editadas por cada facultad son corroboradas en la herramienta. 

“Lejos de ser una herramienta punitiva, se convierte en el otro lado de la moneda, en un cierto estímulo para desarrollar habilidades y destrezas que antes los estudiantes no tenían".

Byron Argoti, docente de Ciencias Básicas de Medicina, Carrera de Odontología 


Descargue el caso de estudio aquí.



(1) Informe- Segunda Parte: Índice Global de Plagio en la educación Secundaria y Superior, Turnitin, 2013-2014. Tabla 2, página 5.