Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

Antes de comenzar hay que dejar algo en claro: Similitud no es lo mismo que plagio. De hecho, estos dos conceptos tienen significados muy diferentes. 

Profundicemos un poco más en esta afirmación para entender mejor las diferencias. Desde el 2013, Turnitin ha hablado —en artículos, eventos y charlas con clientes— acerca de este tema, con el objetivo de aclarar dudas sobre si nuestros productos detectan plagio. Sin embargo, reconocemos que todavía hay personas de todo el mundo que siguen buscando esa respuesta. En la Red de Educadores de Turnitin, donde los usuarios de nuestra tecnología se reúnen para hacer preguntas y compartir ideas, el tópico surge con frecuencia, y en mi contacto directo con educadores y estudiantes de distintos países, también emerge regularmente. Además, nuestros equipos de servicio al cliente e implementación reportan que este tema también aparece constantemente en las capacitaciones. Sabemos que hay mucha incertidumbre. Sin embargo, la respuesta es simple: Turnitin no detecta el plagio. No obstante, para aclarar cualquier confusión, repasaremos a continuación las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros usuarios para responderlas de la forma más directa, simple y clara posible. 

En este primer artículo nos concentraremos en las preguntas generales; en la segunda parte profundizaremos en las dudas específicas acerca del aspecto educativo del debate “¿similitud o plagio?”.

Respuestas a 5 preguntas esenciales

  1. ¿Con qué frecuencia Turnitin detecta el plagio?
    Nunca; no nos dedicamos a eso. No buscamos reemplazar el análisis y las decisiones de los profesionales de la educación que trabajan directamente con los estudiantes. Lo que hacemos es proporcionar información para ayudar a los educadores a sacar conclusiones propias. Nuestro trabajo es facilitar y apoyar su labor educativa.

  2. Si el reporte no detecta plagio, ¿qué detecta? 
    Similitud, por eso lo llamamos Reporte de Similitud. Notarás que no lo llamamos Reporte de Plagio o, lo que sonaría aún peor, Reporte de Trampa. No detectamos eso y no tomamos esas decisiones. En cambio, queremos entregar a los educadores toda la información necesaria para que ellos sí puedan tomar decisiones correctas, incluyendo cuándo y cómo crear un “momento de enseñanza” y abordar posibles brechas de habilidades. Algunas de estas problemáticas podrían deberse a la falta de entrenamiento en habilidades fundamentales de alfabetización, como parafrasear, o en habilidades académicas específicas, como la citación; incluso podría haber problemas de gestión de tiempo.

    Sabemos que estas deficiencias de habilidades pueden ser la causa fundamental de los incidentes de plagio —intencional o no—, y por ello hemos creado recursos especialmente diseñados para apoyar la docencia y la retroalimentación, por ejemplo, nuestro producto formativo, Draft Coach, que permite a los estudiantes practicar y mejorar la redacción con retroalimentación oportuna sobre sus citas y similitudes.

  3. ¿Cuál es la diferencia entre plagio y similitud? 
    El software de Turnitin compara el trabajo que subió un estudiante con una base de datos masiva de contenido —incluyendo páginas de internet, trabajos estudiantiles y académicos— para encontrar similitudes. Reportamos esas similitudes con un porcentaje, este porcentaje indica cuánto del trabajo enviado por el estudiante es similar al contenido de nuestra base de datos. En el reporte, un estudiante o educador puede profundizar en detalles para ver qué, exactamente, está coincidiendo, y cuánto. 

    Merriam- Webster define el plagio como, “el acto de presentar como nueva y original la idea o producto derivado de una fuente existente”. En otras palabras, representar intencionalmente el trabajo de otro como propio. Esta es una diferencia muy importante con la similitud. ¿Existe alguna instancia en que la similitud pueda ser plagio también? Sí, por supuesto, pero vale la pena repetirlo: dejamos ese juicio a los educadores que trabajan en estrecha relación con sus estudiantes, ellos tienen un contexto más amplio que pueden aplicar para entender la situación. Nuestro software nunca tendrá acceso a esas complejidades. 

  4. ¿Qué cantidad de plagio es aceptable? 
    Ninguna: el plagio es una falta a la integridad académica, por tanto, nunca es “aceptable”. Sin embargo, vuelvo a repetir: Turnitin no detecta plagio.

    Si cambiamos el punto de vista y nos preguntamos cuánta similitud es aceptable, esta se convierte en una discusión totalmente diferente que exploraremos con más detalle en la próxima entrega. Como adelanto vale la pena señalar que la similitud no siempre es algo malo; de hecho puede ser un excelente indicador de aprendizaje. Un experto usuario de Turnitin en el Reino Unido sugirió, “la similitud está bien en muchos casos y puede mostrar una amplitud de lecturas e investigación, reconociendo la visión de otras autoridades y fuentes, un paso vital en el camino hacia la formación de puntos de vista y argumentos propios”.

  5. ¿Qué es el plagio involuntario?
    El plagio involuntario o accidental usualmente es el resultado de una brecha de habilidades que lleva al estudiante a representar —sin intención— las ideas de otra persona como propias. Tal vez el alumno tiene dificultades para parafrasear o para citar, o quizás un desafío de fluidez lingüística lo llevó a copiar las ideas de otros. Independientemente de las razones específicas, la intención de plagio no está presente. Por otro lado, hay situaciones donde la intención es clara y otras donde los educadores necesitan más información para estar seguros de la intención.

En resumen, el plagio nunca es aceptable, pero similitud y plagio no son sinónimos. Para ser directos: Turnitin no detecta el plagio. En Turnitin nos tomamos muy en serio a nuestros clientes, quienes son principalmente educadores e investigadores de todo el mundo, lo que nos invita a valorar y tener un gran respeto por la experiencia y el juicio profesional de quienes eligen esta profesión. Por ello, buscamos ayudarles, proporcionándoles herramientas e información que pueden apoyar sus decisiones, no reemplazar su importante labor.

Manténganse atentos a la próxima entrega, en la que abordaremos cómo la distinción entre plagio y similitud impacta la práctica docente: qué funciona, qué no y cómo utilizar mejor nuestras herramientas para apoyar los objetivos pedagógicos.

Conoce Draft Coach
Conoce Turnitin Originality