Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

La escritura con inteligencia artificial es uno de los puntos más preocupantes en el escenario académico, según expresaron los profesionales de la educación que asistieron a la conferencia anual del International Center for Academic Integrity’s (ICAI). Este evento se realizó del 9 al 12 de marzo en Indianápolis, Estados Unidos, y abordó la escritura con inteligencia artificial y las formas de gestionarla eficientemente en el aula.   

Los educadores, administradores, investigadores y responsables del área de integridad académica que fueron parte del evento, coincidieron en una cosa: los retos que plantean las herramientas de escritura con IA están uniendo a la comunidad educativa, con el objetivo de identificar medidas eficaces para gestionarlos. El debate, en tanto, estuvo enfocado en cómo deberían ser estas medidas.

Considerar primero el "por qué”

Antes de profundizar en los posibles cambios en la política educativa en cuanto a la escritura con IA en el aula, primero es importante responder las siguientes preguntas:

  • "¿Por qué son necesarios la escritura y el pensamiento original?
  •  ¿Para qué sirven la escritura y el pensamiento original?".

Sólo después de considerar seriamente las preguntas anteriores, una institución puede decidir cómo su política debe responder a la escritura con IA. 

Por ejemplo, los educadores asignan tareas de escritura a sus estudiantes para medir su comprensión del tema y agudizar su capacidad de pensamiento crítico. En este caso, limitar o prohibir por completo el uso de herramientas de escritura con IA podría ser una opción. 

Sin embargo, hay ejemplos en los que el uso de herramientas de escritura con IA podría ser útil. En el caso de los investigadores, las herramientas de escritura con IA podrían permitirles concentrarse en su línea lógica de pensamiento en lugar de enfocarse en el proceso de escritura técnica. Por otra parte, los estudiantes con dislexia, con problemas de visión o aquellos que hablan inglés como segunda lengua podrían beneficiarse del uso de estas herramientas para ayudarles a poner atención en el contenido de la tarea. 

A lo largo de los tres días que duró la conferencia, el uso de la escritura con IA en la educación se debatió con regularidad. Para muchos quedó claro que se están produciendo cambios y que, independientemente de cómo se respondan las preguntas anteriores, la comunidad educativa debe replantearse qué significa la evaluación de los conocimientos y qué aspecto se considera dentro del aula.   

¿Qué viene ahora?

Durante una sesión de escritura con IA que se desarrolló en el ICAI, se le pidió a los asistentes revisar dos muestras de texto e identificar cuál había sido escrita con IA. Aunque a los académicos les fue fácil discernir cuál de las muestras de contenido había sido generada con IA, les resultó difícil, en cambio, explicar por qué sabían que esa muestra había sido escrita con IA. Al igual que en el caso de las trampas por contrato, es importante que los educadores cuenten con datos que respalden su intuición para eliminar los sesgos y mantener la integridad.

En el caso de herramientas de evaluación de la escritura, como las soluciones de Turnitin, ya es posible detectar texto generado con IA con una precisión de hasta un 97%. 

Durante mi estadía en Indianápolis, me quedó claro que todos los asistentes al ICAI estaban preparados para aprender más acerca del uso de tecnología con IA, determinar estrategias para gestionar la escritura con inteligencia artificial e identificar oportunidades para aprovechar sus capacidades de manera beneficiosa en el aprendizaje de los estudiantes.

Para obtener más información sobre los esfuerzos que está realizando Turnitin en la detección de la escritura con IA, visita esta página informativa sobre detección de escritura con IA, y consúltala con regularidad para mantenerte actualizado. 

Síguenos en Linkedin, Twitter, Instagram y Facebook para conocer más de esta tecnología en rápida evolución. Si perteneces a un medio de comunicación, envíenos un correo electrónico a comunicaciones@turnitin.com.