Manuscript with arrow icon Book and magnifying glass icon Cross-check icon Process checklist icon Reputation ribbon icon Graduation cap icon Question speech bubble icon Headset call icon Mobile phone call icon Login arrow icon B+ Paper Icon Becoming B+ Paper Icon Checkmark Paper Icon Feedback Speech Bubble Icon Feedback Double Speech Bubble Icon Similarity Check Icon Professional Development Icon Admin Training Icon Instructor Training Icon Student Training Icon Integrations Icon System Status Icon System Requirements Icon Menu Icon Checkmark Icon Download Icon Rubric Icon Prompt Icon QuickMark Set Icon Lesson Plan Icon Success Story Icon Infographic Icon White Paper Icon White Paper Icon Press Release Icon News Story Icon Event Icon Webcast Icon Video Icon Envelope Icon Plaque Icon Lightbulb Icon Insights Lightbulb Icon Training Icon Search Icon User Icon Privacy Icon Instructor Icon Instructor-1 Icon Investigator Icon Admin Icon Student Icon Voice Grammar Icon Turnitin Logo (Text and Icon) Icon Facebook Icon Twitter Icon LinkedIn Icon Google Plus Icon Lightbulb Icon Binoculars Icon Drama Masks Icon Magnifying Glass Icon Signal Check Indicator Bars Red Flag Icon Analysis and Organization Icon
Contactar con ventas

El plagio se debate a menudo junto con las cuestiones relativas a la integridad académica. En muchos casos, ambos términos se utilizan indistintamente.

La integridad académica es el compromiso de vivir según estos valores. El plagio es un componente de la integridad académica ya que es deshonesto utilizar ideas, palabras, teorías, ilustraciones o gráficos, opiniones o hechos de otra persona sin citar la fuente o no hacerlo de manera adecuada.

A continuación, profundizaremos examinando y definiendo la integridad académica como concepto general.

El Centro Internacional para la Integridad Académica define la integridad académica como un compromiso, incluso ante la adversidad, con seis valores fundamentales: honestidad, confianza, equidad, respeto, responsabilidad y coraje. De estos valores derivan los principios de comportamiento que permiten a las comunidades académicas convertir los ideales en acción.

  1. Honestidad: ser sincero es uno de los principios fundamentales de la integridad académica y, en los trabajos escritos, esto significa dar crédito al autor de una obra en forma de mención. Desde el punto de vista de los docentes, se trata de ser objetivos. Es decir, evaluar el trabajo de los estudiantes sin prejuicios.
  2. Confianza: confiar en la veracidad del trabajo de los alumnos es fundamental para la integridad académica. En el aula, esto se demuestra estableciendo expectativas claras y manteniéndolas en las evaluaciones.
  3. Imparcialidad: evitar el favoritismo es otro de los pilares de la integridad académica. Esto significa aplicar las normas de forma coherente y asumir la responsabilidad de los actos propios en forma de rúbricas y otros actos de equidad educativa. 
  4. Respeto: tener a todas las personas en alta estima también forma parte de la integridad académica. Los estudiantes muestran respeto al tomarse en serio las tareas y el estudio, y al recibir retroalimentación. Los docentes, a su vez, también deben proporcionar retroalimentación y mostrar empatía por los estudiantes.
  5. Responsabilidad y coraje: ser fiable y digno de confianza es fundamental para la integridad académica. Los estudiantes deben oponerse a las infracciones, mientras que los docentes deben crear y defender las políticas del aula y de la institución. (ICAI, 2021)

Según la investigación llevada a cabo por Guerrero-Dib, Portales y Heredia-Escorza, "la integridad académica va mucho más allá de evitar prácticas deshonestas como copiar durante los exámenes, plagiar o pagar a un tercero para realizar un trabajo escrito en nombre del estudiante; implica un compromiso con el aprendizaje y el trabajo bien hecho, completo y enfocado en un buen propósito: el aprendizaje. También conlleva utilizar los medios adecuados, un esfuerzo genuino y tener buenas habilidades. Pero sobre todo, significa aprovechar con diligencia todas las experiencias de aprendizaje" (International Journal for Educational Integrity, 2020).

Como se ha mencionado anteriormente, la deshonestidad académica o la violación de los principios de integridad académica, se manifiesta de diferentes maneras y en diferentes formas de mala conducta, tales como la colusión, la copia, el uso de dispositivos electrónicos para hacer trampa, la utilización de bancos de preguntas en línea, el abuso de los spinners de artículos, el autoplagio y, por supuesto, el plagio.

Plagiar, o utilizar ideas o palabras de otro y reivindicarlas como idea original propia, viola todos los componentes de la integridad académica. El plagio forma parte de la deshonestidad académica, y es una manera de violar la integridad académica.

Resulta fácil pensar que "integridad académica" y "plagio" son términos intercambiables, pero es importante comprender la diferencia entre ambos a medida que avanzamos en la carrera educativa del estudiante.

Más información sobre Feedback Studio con Originality